lunes, 24 de septiembre de 2012

Taller


Taller de escritura
Enlace recomendado

Hasta ahora se han abordado aproximaciones mito-jurídicas para el agua, en la que las fronteras de las disciplinas pierden sentido y se hacen necesarias posturas académicas y políticas transdisciplinarias dentro del derecho. Ello posibilita pensar la relación agua-derecho-mito-comunidad como una forma jurídica constitucional de manejar el agua, expresada en las prácticas de los acueductos comunitarios (Art. 365  C.P.) [1].

Discuta en grupo y en clase lo que sepa y piense sobre los acueductos comunitarios, el manejo del agua en la ciudad y la relación agua-derecho. Elabore un texto individual sobre la reflexión en grupo que le ayude a complementar su ensayo.

Preguntas guía para la discusión y reflexión: ¿Qué sabe usted sobre la forma de manejo del agua en los sectores rurales, donde existen acueductos comunitarios? ¿Cuál cree usted qué es la relación del ser humano de la ciudad con el agua? ¿Cómo es el manejo del agua en las ciudades? Pasto y el departamento de Nariño, en general, tienen una relación especial con el agua a través del juego del 28 de diciembre, ¿cree que influya este día en la relación con el agua?
__________________________________________
[1] ARTICULO 365. Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional.
Los servicios públicos estarán sometidos al régimen jurídico que fije la ley, podrán ser prestados por el Estado, directa o indirectamente, por comunidades organizadas, o por particulares. En todo caso, el Estado mantendrá la regulación, el control y la vigilancia de dichos servicios. Si por razones de soberanía o de interés social, el Estado, mediante ley aprobada por la mayoría de los miembros de una y otra cámara, por iniciativa del Gobierno decide reservarse determinadas actividades estratégicas o servicios públicos, deberá indemnizar previa y plenamente a las personas que en virtud de dicha ley, queden privadas del ejercicio de una actividad lícita.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Taller: El Etnógrafo de Borges


El caso me lo refirieron en Texas, pero había acontenido en otro estado. Cuenta con un solo protagonista, salvo que en toda historia los protagonistas son miles, visibles e invisibles, vivos y muertos. Se llamaba, creo, Fred Murdock. Era alto a la manera americana, ni rubio ni moreno, de perfil de hacha, de muy pocas palabras. Nada singular había en él, ni siquiera esa fingida singularidad que es propia de los jóvenes. Naturalmente respetuoso, no descreía de los libros ni de quienes escriben los libros.  Era suya esa edad en que el hombre no sabe aún quién es y está listo para entregarse a lo que le propone el azar: la mística del persa o el desconocido origen del húngaro, la aventuras de la guerra o del álgebra, el puritanismo o la orgía. En la universidad le aconsejaron el estudio de las lenguas indígenas. Hay ritos esotéricos que perduran en ciertas tribus del oeste; su profesor, un hombre entrado en años, le propuso que hiciera su habitación en una toldería, que observara los ritos y que descubriera el secreto que los brujos revelan al iniciado. A su vuelta, redactaría una tesis que las autoridades del instituto darían a la imprenta. Murdock aceptó con alacridad. Uno de sus mayores había muerto en las guerras de la frontera; esa antigua discordia de sus estirpes era un vínculo ahora. Previó, sin duda, las dificultades que lo aguardaban; tenía que lograr que los hombres rojos lo aceptaran como a uno de los suyos. Emprendió la larga aventura. Más de dos años habitó en la pradera, bajo toldos de cuero o a la intemperie. Se levantaba antes del alba, se acostaba al anochecer, llegó a soñar en un idioma que no era el de sus padres. Acostumbró su paladar a sabores ásperos, se cubrió con ropas extrañas, olvidó los amigos y la ciudad, llegó a pensar de una manera que su lógica rechazaba. Durante los primeros meses de aprendizaje tomaba notas sigilosas, que rompería después, acaso para no despertar la suspicacia de los otros, acaso porque ya no las precisaba. Al término de un plazo prefijado por ciertos ejercicios, de índole moral y de índole física, el sacerdote le ordenó que fuera recordando sus sueños y que se los confiara al clarear el día. Comprobó que en las noches de luna llena soñaba con bisontes. Confió estos sueños repetidos a su maestro; éste acabó por revelarle su doctrina secreta. Una mañana, sin haberse despedido de nadie, Murdock se fue. 

    En la ciudad, sintió la nostalgia de aquellas tardes iniciales de la pradera en que había sentido, hace tiempo, la nostalgia de la ciudad. Se encaminó al despacho del profesor y le dijo que sabía el secreto y que había resuelto no publicarlo. 
    -- ¿Lo ata su juramento? -- preguntó el otro. 
    -- No es ésa mi razón -- dijo Murdock --. En esas lejanías aprendí algo que no puedo decir. 
    -- ¿Acaso el idioma inglés es insuficiente? -- observaría el otro. 
    -- Nada de eso, señor. Ahora que poseo el secreto, podría enunciarlo de cien modos distintos y aun contradictorios. No sé muy bien cómo decirle que el secreto es precioso y que ahora la ciencia, nuestra ciencia, me parece una mera frivolidad. 
    Agregó al cabo de una pausa: 
    -- El secreto, por lo demás, no vale lo que valen los caminos que me condujeron a él. Esos caminos hay que andarlos. 
    El profesor le dijo con frialdad: 
    -- Comunicaré su decisión al Concejo. ¿Usted piensa vivir entre los indios? 
    Murdock le contestó: 
    -- No. Tal vez no vuelva a la pradera. Lo que me enseñaron sus hombres vale para cualquier lugar y para cualquier circunstancia. 
    Tal fue, en esencia, el diálogo. 
    Fred se casó, se divorció y es ahora uno de los bibliotecarios de Yale.

***
Acercarse jurídicamente al agua implica, desde todo punto de vista, recurrir a herramientas, caminos y búsquedas de la antropología para comprender el fenómeno. El texto de Borges plantea posibles caminos al indagar enigmas sociales en la acción, más allá de la razón.

Analice el texto de Borges en relación con las búsquedas de otras formas jurídicas alternativas para el manejo del agua.

Lectura 13: El valor del agua y el reto para su manejo en comunidad

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Rastros y rostros del agua: mito, poder y autoridad del agua en los Andes

Bibliografía de referencia:
GRANDA, Osvaldo. Mito y arte indígena en los Andes.
Editorial Travesías, 2007.
RODRÍGUEZ, Jairo (Compilador). El Devenir de los Imaginarios (El Agua de los Encantos de Alfredo Ortiz)
Editores Universidad de Nariño, Maestría en Etnoliteratura, 2001.
Tlaloc, dios de la lluvia y la fertilidad (náhuatl-culhua)

El abastecimiento de agua ha sido, desde siempre, uno de los factores que decidió los asentamientos humanos y la prosperidad de las civilizaciones. Según la historiografía oficial, fue cerca de los ríos y fuentes de agua donde pudieron florecer las grandes civilizaciones de la antigüedad, aprovechando no sólo los flujos de agua para el consumo humano, sino para las grandes cosechas, trabajo y celebraciones que presuponían mantener enormes poblaciones en las ciudades y sus dominios. 

Las antiguas civilizaciones surgieron alrededor de ríos, flujos y fuentes de agua catalogados como sagrados, para lo que fue necesario construir sistemas de riego y distribución del líquido acordes a las características físicas de los territorios ocupados por los seres humanos; capacidad técnica que presupone un amplio conocimiento y dominio de sus entornos mediante el poder del mito y la tradición. Tanto el dominio de las técnicas para el abastecimiento como de los mitos  que daban cuenta del poder de las aguas, significaron poder: el poder sobre la vida y la muerte:
Con Tici Wira Kocha (aymara)
Fuego-comienzo-aceite-agua

Del agua y hacia el agua no sólo proviene la vida, sino el poder de los hombres, de forma mitológica, onírica y material, pues el control sobre el agua implica el control sobre la vida y la muerte. De ese poder viene la autoridad, y por ende, las formas jurídicas, materializadas en la costumbre jurídica.

Petroglifo en Jenoy

TALLER DE ESCRITURA

Con base en la exposición del tema Rastros y rostros del agua: mito, poder y autoridad del agua en los Andes construya en clases un texto que se incorpore a su ensayo bajo la siguiente relación de conceptos: agua-mito-poder-autoridad-derecho-humanidad.

LECTURA 11: Dioses y mitología del agua.

Bonus: La gente de la Anaconda

domingo, 2 de septiembre de 2012